![Comunicado de prensa](/sites/default/files/inline-images/94ede73e59fd143b8ade59dd1a218e63.png)
- El 85.62% de la generación fue producto de recursos renovables y el 14.38% restante de recursos no renovables.
- Aportes hídricos cerraron el mes con un promedio del 108.89% con respecto a la media mensual histórica.
En julio, XM continuó sumando energías con los agentes y diferentes actores de la cadena productiva a través de la operación del Sistema Interconectado Nacional -SIN-, y la administración del Mercado de Energía Mayorista -MEM-, para que Colombia contara con un servicio de energía confiable y seguro.
A continuación, presentamos el estado de las principales variables del sistema eléctrico colombiano con corte al 31 de julio de 2021: embalses de energía, aportes hídricos y generación.
![Reserva](/sites/default/files/inline-images/113a9f2e0d871f3a15dca4a50f3402f5.jpg)
![Aportes hídricos](/sites/default/files/inline-images/07ed03075721d3b859250bcdddb46c2e.jpg)
Los aportes hídricos cerraron el mes con un promedio del 108.89% con respecto a la media mensual histórica. La región con mayores aportes hídricos fue Antioquia con 116.8%, seguida por Centro con 110.8% y Oriente con 101.3%.
![Embalses de energía](/sites/default/files/inline-images/bbc0517223a5e8e1e81c7a312eb7da42.jpg)
![Generación](/sites/default/files/inline-images/d44fdba2-6507-46c8-bcec-b87bf18f21f5.png)
En promedio, durante el mes de julio la generación de energía fue de 205.38 GWh-día, 2.49% por encima de junio 2021 (200.38 GWh-día).
El 85.62% de la generación, equivalente a 175.85 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 14.38% restante, equivalente a 29.53 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables.
![Energía](/sites/default/files/inline-images/887a5ac8-414d-4d06-b4db-61ba6e66fe29.png)
![Recursos](/sites/default/files/inline-images/71b91ae6-99b8-452f-9944-b17e48b04587.png)
![Energía renovable](/sites/default/files/inline-images/a3cf42f9332e107d573ea371e87eed81.jpg)
La fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 98.14%, equivalente a 172.58 GWh-día promedio (aumentando 1.33% con relación al mes anterior).
![Gráfica](/sites/default/files/inline-images/845975cb-60bd-49ae-b06d-d1ca6e59b03a.png)
![Energía renovable](/sites/default/files/inline-images/911f2d364a5f18a61892b08b296176d9.png)
![Tipo energía](/sites/default/files/inline-images/da7fc441-3216-4f3b-a036-a9d58bba6fe5.png)
Por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 85.20%, equivalente a 149.83 GWh-día promedio (aumentando 0.93% con relación al mes anterior), mientras que las plantas filo de agua aportaron el 12.94% equivalente a 22.75 GWh-día promedio con un crecimiento del 4.0% frente al mes anterior.
![Gráfica](/sites/default/files/inline-images/736af222-2c63-4791-a368-368b5fd216e5.png)
![Energía](/sites/default/files/inline-images/986c37e8-32d1-457e-a1ed-3b5591270d32.png)
![Energía](/sites/default/files/inline-images/9e7e18991d51d06e3052dcfe8d307033.png)
![Energía no renovable](/sites/default/files/inline-images/3b35d2ed91f953352660525b42ef2822.jpg)
El total de la generación con recursos no renovables (combustible fósil) para el mes de julio fue de 29.53 GWh-día promedio (crecimiento del 9.44% con relación al mes anterior).
![Valores](/sites/default/files/inline-images/67b07e68-537c-4cba-a3a9-42e3328ff424.png)
Por fuente de energía, el gas fue el mayor aportante con un 78.93%, equivalente a 23.31 GWh-día promedio (aumentando un 3.96% con relación al mes anterior), seguido por el carbón con un 19.37%, equivalente a 5.72 GWh-día promedio (con un crecimiento del 37.34% con relación al mes anterior).
![Gráfica](/sites/default/files/inline-images/6ba3f467-0f43-42f8-96cc-210faf8d70f7.png)
![Gráfica](/sites/default/files/inline-images/24e7bc5a-8868-4f87-adca-6faec7ea63bd.png)
Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM: “Durante el mes de julio observamos unos aportes por encima de la media histórica 108.89%, situación que nos permitió almacenar energía en los principales embalses del Sistema Interconectado Nacional, cerrando dicho mes, con un nivel de embalses del 85.98% del volumen útil diario. Estos niveles nos permiten suministrar el servicio eléctrico en el país de forma segura y confiable.”
Desde XM continuamos con un monitoreo permanente de las variables del sistema y trabajando con el Ministerio de Minas y los demás actores del ecosistema de energía para asegurar la prestación del servicio con seguridad y confiabilidad.
![Logo](/sites/default/files/inline-images/1a5a01cb12a5e4046ce815cc7d76be4e.png)
![Foto](/sites/default/files/inline-images/e2c9ea058959c65dc737d805ff97a4c9.png)