![Encabezado comunicado de prensa - Diciembre](/sites/default/files/inline-images/encabezado_comunicado_de_prensa_diciembre.png)
- El 80.6% de la generación fue producto de recursos renovables y el 19.4% restante de recursos no renovables.
- Aportes hídricos cerraron el mes con un promedio del 112.81% respecto a la media mensual histórica.
- Embalses de energía cerraron el mes con un 76.55%
En noviembre, XM continúa cumpliéndole al país operando el Sistema Interconectado Nacional, SIN, y administrando el Mercado de Energía Mayorista, MEM, sumando energías con los agentes y los diferentes actores de la cadena productiva para que Colombia cuente con un servicio confiable y seguro.
A continuación, presentamos el estado de las principales variables del sistema eléctrico colombiano con corte al 30 de noviembre de 2020: embalses de energía, aportes hídricos y generación.
El nivel agregado de los embalses de generación de energía eléctrica se ubicó en el 76.55% del volumen útil, 8.7 puntos por encima del nivel reportado al cierre de octubre (67.85%). Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, Antioquia se encuentra en 94.4%; Caribe 89.3%; Oriente 86.0%; Centro en 54.4% y Valle en 39.8%.
Los aportes hídricos cerraron el mes con un promedio del 112.81% con respecto a la media mensual histórica. La región con mayores aportes hídricos fue Oriente con 136.1%, seguido por Centro con 130.3% y Antioquia con 102.5%.
En el mes de noviembre se vertió en los embalses del SIN el equivalente a 252 GWh de energía, esto representa un poco más de la energía total consumida en un día.
![Grafico Tipo de energías](/sites/default/files/inline-images/graficos_tipo_energias.png)
En promedio, durante el mes de noviembre la generación de energía fue de 202.4 GWh-día, 2.37% por encima de lo reportado en octubre (197.7 GWh-día).
El 80.6% de la generación, equivalente a 163.20 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 19.4% restante, equivalente a 39.20 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables.
![Tipo de recursos naturales - Diciembre](/sites/default/files/inline-images/tabla_tipo_recursos_naturales_diciembre_2020.png)
La fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 98.86%, equivalente a 161.33 GWh-día promedio (creciendo 7.29% en relación con el mes anterior).
![Tipo de energía renovable - Diciembre](/sites/default/files/inline-images/grafico_tipo_energia_renovable_diciembre_2020.png)
Por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 84.1%, equivalente a 137.30 GWh-día promedio (creciendo 6.8% en relación con el mes anterior), mientras que las plantas filo de agua aportaron el 14.7% con un crecimiento del 10% frente al mes anterior.
El total de la generación con recursos no renovables (combustible fósil) para el mes de noviembre fue de 39.2 GWh-día promedio (decreciendo del 12.3% en relación con el mes anterior).
Por fuente de energía, el gas fue el mayor aportante con un 59.7%, equivalente a 23.40 GWh-día promedio (creciendo un 1.71% en relación con el mes anterior), seguido por el carbón con un 38.48%, equivalente a 15.08 GWh-día promedio (con un decrecimiento del 27.16% en relación con el mes anterior).
![Subtipo no renovable - Diciembre](/sites/default/files/inline-images/tabla_subtipo_no_renovable_diciembre_2020.png)
En el marco de las Transacciones Internacionales de Energía -TIES- con Ecuador, Colombia exportó un total de 202 GWh, este valor corresponde a las exportaciones más altas de energía mensual para los últimos dos años.
Según Carlos Andrés Cano Isaza, gerente encargado del Centro Nacional de Despacho de XM: “en noviembre por primera vez, después de 8 meses, la generación presentó un crecimiento, alcanzando 202.4 GWh-día, 2,37% por encima de lo reportado en octubre (197.7 GWh-día). La generación de energía por recursos renovables fue del 80.6% de la generación, equivalente a 163.20 GWh-día, mientras que el 19.4% restante, equivalente a 39.20 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables. Estos resultados ratifican que contamos con un sistema seguro y confiable para suministrar el servicio eléctrico en el país.
En XM seguimos trabajando con compromiso y profesionalismo para que el país cuente con el suministro eléctrico que necesita para sus hogares e industrias. Continuamos con un monitoreo permanente de las variables del sistema y trabajando con el Ministerio de Minas y los demás actores del ecosistema de energía para asegurar la prestación del servicio con seguridad y confiabilidad”.
![comunicado de prensa pie de página](/sites/default/files/inline-images/pie_de_pagina_comunicado_de_prensa.png)